
Funcionarios y funcionarias del Slep se capacitan sobre Ley Karin
Tras el convenio suscrito con la Asociación Chilena de Seguridad, se han realizado 3 jornadas de capacitación en torno a la Ley Karin y sus implicancias.
La primera jornada de trabajo fue conocer la Ley en sus términos y aplicaciones en diversas situaciones que puedan ocurrir dentro del servicio y la operatividad del mismo. Así lo destacó la coordinadora de la Unidad de Gestión y Desarrollo de las Personas Catalina Conejeros, quienes han estado monitoreando que estos espacios de diálogo y conversación se realicen en el organismo.
En este sentido, es imperante que cada funcionario y funcionario del Estado de Chile conozca a cabalidad la importancia de la Ley Karin, sobre todo, porque el Servicio Local Antofagasta, será el ente sostenedor de la educación pública de las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, Mejillones y Taltal.
Bajo ese mismo prisma el director ejecutivo Alejandro Tapia sostuvo que “ » La ley Karim lo que hace es plantearle un marco de gestión del clima laboral dentro de las instituciones, nosotros que estamos en el área de educación tenemos que fomentar el conocimiento de la ley, su aplicación responsable y eso implica una serie de capacitaciones que seguiremos empujando»
Para mayor abundamiento, los directivos del organismo tuvieron que capacitarse en esta ley, ya que viene definida por ser Alta Dirección Pública, » Voluntariamente tenemos que colaborar con el proceso del cambio organizacional asi que todas las capacitaciones, actividades formativas que fortalezcan este trabajo y se va a ir propiciando en el tiempo.
“La ley Karin es un tema cultural, no se resuelve con una formación, se resuelve con un trabajo constante, una comprensión y sobre todo con la convicción que le debe caber a cada una de las personas que esto es importante para tener buenos climas laborales”, declaró Tapia Carvajal.


