
Alianza estratégica impulsa nuevo programa de liderazgo educativo para equipos directivos de los SLEP
La Dirección de Educación Pública, junto a las Fundaciones Angelini y Educacional Arauco y la Universidad Diego Portales, firmaron un convenio de colaboración para diseñar e implementar un programa avanzado de formación y mentoría que fortalecerá las capacidades de liderazgo en los Servicios Locales que entrarán en funcionamiento entre el 2025 y 2027.
Durante esta jornada se realizó la firma del Convenio de Colaboración entre la Dirección de Educación Pública (DEP), la Fundación Angelini, la Fundación Educacional Arauco y la Universidad Diego Portales. El propósito de este convenio es establecer una alianza estratégica para diseñar e implementar un programa avanzado de liderazgo educativo dirigido a los equipos directivos de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que entrarán en funcionamiento durante el período 2025-2027, fortaleciendo así las capacidades de quienes liderarán la instalación de la nueva educación pública a lo largo del país.
El convenio contempla el diseño e implementación de un plan formativo en liderazgo educativo, ajustado a las necesidades de los equipos directivos de los SLEP y basado en los aprendizajes acumulados durante los ocho años de implementación del nuevo sistema. Este plan incluye acciones formativas a través de un diplomado y un componente de acompañamiento mediante mentorías, con el objetivo de apoyar la gestión educativa, la instalación de los SLEP, el trabajo colaborativo y la sostenibilidad de las prácticas directivas y los procesos de mejora en los establecimientos.
Asimismo, se busca potenciar redes de colaboración, tanto nacionales como internacionales, y entre los propios equipos directivos de los SLEP, promoviendo el intercambio de experiencias, buenas prácticas y estrategias efectivas en gestión directiva y liderazgo educativo. El programa también considera un sistema de evaluación continua que permita monitorear y medir sus resultados. A su vez, los materiales y recursos de aprendizajes generados se pondrán a disposición de todo el sistema de educación pública.
“Desde la Dirección de Educación Pública sabemos que esta reforma no se puede implementar en solitario. Por eso, hemos impulsado alianzas estratégicas como esta, en la que confluyen cuatro instituciones con una visión compartida respecto a la importancia que tiene el liderazgo de los equipos directivos de los Servicios Locales para la implementación de la nueva educación pública. Valoramos profundamente el compromiso de Fundación Educacional Arauco, la Universidad Diego Portales y Fundación Angelini, quienes desde sus saberes y trayectorias se suman a este esfuerzo por fortalecer las capacidades que requiere el sistema de educación pública”, afirmó el director de la Dirección de Educación Pública, Rodrigo Egaña.
Isidora Recart, directora ejecutiva de la Fundación Educacional Arauco, señaló que “tenemos la convicción de que apoyando a docentes y líderes e impulsando desde sus establecimientos procesos de mejora escolar podemos aportar a que los estudiantes tengan mayores oportunidades de desarrollo y aprendizaje. Sabemos y hemos constatado que el liderazgo intermedio es clave para sostener e impulsar esta mejora, por lo que esta alianza nos hace mucho sentido”.
«Este programa refleja el valor de la colaboración público-privada y el compromiso compartido con el fortalecimiento del liderazgo en la Nueva Educación Pública. Estamos muy contentos de ser parte de esta transformación, que generará un impacto real en más de 260 mil estudiantes en 1.270 establecimientos educacionales», manifestó Daniela Angelini, vicepresidenta de Fundación Angelini.
El diplomado contará con una estructura modular compuesta por cinco unidades formativas, que totalizan 150 horas de trabajo. Los módulos abordarán: liderazgo de nivel intermedio y gobernanza educativa local en la gestión pública; desarrollo organizacional e instalación de procesos críticos; orientaciones fundamentales para la planificación estratégica en los SLEP, considerando el Plan Anual Local (PAL) y el Plan Estratégico Local (PEL); acompañamiento integral a la gestión de centros educativos en el territorio; y talleres orientados al desarrollo y fortalecimiento de habilidades directivas.
José Weinstein, director del Programa de Liderazgo Educativo y académico de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales, comentó que “esta es una posibilidad concreta para apoyar el proceso más importante de cambio que está existiendo en la educación chilena, que es la nueva educación pública. Esta nueva educación pública es un proceso gradual, que va a terminar en el año 2029, pero que, desde ya, requiere de un esfuerzo muy sustantivo, que ha sido difícil y en el cual la Universidad tiene que estar involucrada. Esta tarea es una tarea nacional y, como Universidad, no nos podemos restar”.
El programa está dirigido a directoras y directores ejecutivos y subdirectores(as) de las unidades de Administración y Finanzas, Apoyo Técnico Pedagógico, Gestión y Desarrollo de Personas, Planificación y Control de Gestión e Infraestructura y Mantenimiento. Su extensión es por dos años: los participantes ingresan durante el último año de la etapa de implementación del SLEP y continúan durante el primer año del traspaso de los establecimientos educacionales. Se contempla la participación de un equipo de seis personas por cada SLEP. La primera cohorte del programa estará conformada por 14 SLEP, que en conjunto administran 1.270 establecimientos educacionales.
